Hoy es sábado. Las Guinness de ayer en Soho siguen resonando contra el gotelé de mi estómago. El sol se entromete en mi habitación y me hace abrir un ojo. De un gesto maquinal, le doy al ON de la radio. Los chicos de Radio One me anuncian un "Barbecue Day". La peor noticia para mi. Hoy me toca salir de la ajetreada Londres para bajar a nuestra playa, Brighton. Los jefes de Big Issue querían la historia de un personaje atípico. Encontré David Guerra M. Un chico que afirma ser adicto a los BLT. A David le gusta el rock y la música electrónica, es fan de Pete Doherty, vive a escasos metros de London Road. Todo parecía indicar que los BLT eran una droga de clase A.
Me subo en mi Mini con el Union Flag cubriendo mi pelada cabeza y me adentro en la M23 en dirección al Brighton Pier.
Big Issue: Espero no joderte tus quince minutos de break.
David: Na, tranquilo. Si total cuando estoy en el Top no me da tiempo a bajar hasta el MidShit (ndr: el Top es la parte extrema sur del Pier mientras el Midfish está la parte central). Así que me suelo quedar aquí, en el micro espacio que nos dejan para fumar. Cómo yo no fumo, pues me siento y miro al mar. Y a alguna moza que pase, todo hay que decirlo.
BI: Veo bastante buen rollo entre los empleados de este sitio, no?
D: No te creas. A veces alguno se hace el dormido para poner la oreja. Otros se hacen la avioneta para mandarte a sus peores clientes. Pero los peores son los que se van a hinchar cuatro balones y se tiran allí dos horas. "Que si no encontraba la aguja", "que si la corriente estaba cortada". Me cawen to, y yo teniendo que gestionar tres chiringuitos simultáneamente. Y luego están los que van de guays porque les piden traer juguetes. Llevan tres meses currando, les piden repostar en juguetes y ya se creen Emilio Botín.
BI: Cuéntame qué te ha llevado a estar aquí, recogiendo los cocos que la gente tira.
D: Lo de todos. Bueno, todos menos los de allá. Ellos vienen a mojar el churro y ellas a hornearlo. Pero yo, como los demás occidentales, vine para imruf' my english.
BI: Y el churro?
D: Los churros, una vez fríos saben mal... ahí te dejo con esta metáfora.

BI: A mi me da que te han tangado.
D: Para tangado tu, que has jugado tres veces al Basket.
BI: Bueno, y qué tal la vida en Brighton?
D: Bien bien. Aunque esa vida se resuma al trayecto que separa el Pier de mi casa. Pero bien. veo de todo por la calle. El otro día vi a dos mujeres. Una podía ser la madre de la otra. Las dos se estaban lanzando piropos e intercambiando lo mucho que se querían a la vez que contaban sus historias respectivas. Una explicaba que por la mañana se había despertado con un guineano, que luego desayunó con un jamaicano. A las 11 fue con un saudí a refrescarse con un helado. Comió con un portugués y echó la siesta con un polonés. La otra mujer repetía insaciablemente lo mismo. Lo malo que eran sus jefes y que se quería ir para casa.
BI: Vaya, Brighton es una ciudad muy abierta por lo que veo.
D: No te creas. hace un tiempo, conocí a una pareja que me recordó a Adolf y Eva Braun. Me los encontré en un sastre. Yo iba a recuperar unas camisas para mi jefe y ellos estaban, por lo visto, comprando pantalones para él. Se mascaba la tensión porque al parecer, a él le dieron un ultimátum en su trabajo. O se compraba pantalones que escondieran sus tobillos, o se volvía a su antiguo puesto. Ella, por lo visto ultra sumisa, no se atrevía a decirle nada. Él, herido en su orgullo macho, apretaba las mandíbulas según el sastre le retocaba los bajos. Ella le comentaba que había preparado un gazpacho húngaro. Él le escupía que seguro que sería una mierda porque no sabe cocinar. La pobre no sabía donde meterse. Y peor lo pasó cuando entraron dos chicas guapas. El marido y el sastre empezaron a tontear con ellas. Él, sin importarle lo más mínimo que su esposa estuviese delante.
BI: Vaya, parece que Brighton es más oscura de lo que parece
D: No no, son una minoría. También está el clan de los machotes. Es un grupo de personas que va acojonando a la gente por ahí. Metiendo billetes en los bolsillos de la gente para luego acusarla de robo. Suelen ser altos, con corbata negra y una placa verdad en el brazo izquierdo la mar de gay que colisiona con su homofobismo profundo. A veces se esconde algún pelirrojo entre ellos. Son una banda de desgraciados que aterrorizan a grandes y pequeños. Pero por lo demás bien.
BI: Vayamos al grano de esta entrevista. Háblanos de tu adicción a los BLT
D: Bueno, empezó en abril, cuando comencé a trabajar aquí. Me encantan, son tan tiernos, tan frescos y saludables. Es todo natural! Y si esta una de mis Palace Girls, muchas veces me salen gratis.
BI: Ya veo que tu vida daría para una novela. Un prostíbulo donde sus chicas te regalan drogas duras a cambio de no se qué cosa. Pero bueno, que los estupefactos sean naturales, vale. Tiernos, vale. Pero saludables...
D: Oye... me da a mi que tu has venido por London Road abajo pero te has quedado demasiado tiempo en ese mundo. Que los BLT son los sándwiches Bacon, Lettuce y Tomattoes que comía todos los días copón! Que las Palace Girls son las chicas que curran en el Palace of Fun del Pier y que me salen gratis... me salen gratis... porque yo soy así de sonriente.
BI: ah... bueno. Vaya chasco. Esto me pasa por preparar mal las entrevistas. Pues, con qué te quedas de la experiencia en Brighton?
D: Contigo no, desde luego. Pues me quedo con los BLT, las pizzas del Island y algunas personas. Un buen puñado de polish al que prometí ir a visitar. Y cómo soy muy mal político, cumpliré mis promesas. Otro de españoles. Con los paseos mañaneros por el Pier, cruzándome con los demás workers. Hablando de cosas baladíes, de cosas filosóficas, de fútbol. Hablando con vergüenza.
Hablando de sinvergüenzas. Me quedo también con las gaviotas y su razonamiento bélico. Con los tokens caídos al mar. Con las cashiers arrastrando su caja negra. Con el chinorri y su megáfono. Con las corbatas de quita y pon de los supervisors. Con el difunto Air Ball. Con la que siempre está quente. Con la que siempre tiene frío. Con los hilos musicales que nunca se paran. Con las Staff Parties. Con el Clock Out. Sin olvidarme del perrete del sofá. Del café que siempre pedía y siempre se quedaba en la mesita del staff room porque era infumable. De la empanada mental de mi mini jefe y el carisma de mi gran jefe. Se Super Jeff y sus salidas pre-adolescentes. Y sobre todo, me quedo con una turca de Riazor que conocí. Quién me ayudó a resistir estos seis meses siendo una válvula de escape para mis paranoias que de no salir, me acabarían empujando al mar. Con quién me lo pasé mejor pese a nuestras abismales diferencias politico-culturales. Las experiencias de este tipo son cómo la búsqueda de oro en los ríos asturianos. Remueves arena sin cesar para que, muy esporadicamente, emerja una pepita de oro.
BI: Por fin una nota positiva. Cambiemos de tema. Rumores circulan sobre alguna trama de corrupción que afecta a Noble Organisation. Crees que el Pier es un sitio donde lava dinero?
D: Por supuesto, capachos de dinero. Eso lo sabe hasta Steve! Pero ya se me han acabado los quince minutos de break. Me tengo que ir o mi mini jefe me castigará sin recreo.
Y ahí se va. Por el estrecho pasillo que le separa del alboroto del parque de atracciones colgado encima del mar. Me esperaba una entrevista a otro yonko más de London Road, pero resultó ser un yonki adicto al análisis y a los sándwiches BLT. Él se cree que su inglés ha mejorado. Si piensa así, no quiero saber cómo era su nivel antes de venir. Mantengámoslo en su inocencia. Ahora volverá a su país, para dar de comer a su familia con el dinero que habrá ganado aquí. El año que viene volverá, para intentar salvar la crisis a base de jornadas de 15 horas. Esa es la historia de una persona de cualquier sitio que no sea UK. Esa es la historia de Deivido Kulohvski.
aiiss(que dirías tu)... cuantos recuerdos, un resumen perfecto de lo más destacado de los últimos meses, un montón de cosas que ya echo de menos como el poder decir "Deivid, a que no sabes la última..."
RépondreSupprimerGracias, este post me lo guardo. Y si, ha sido como una pizza del Iceland pero esta vez no había un cacho menos hecho o con menos queso ;-)
Jajajajajaj mu rica metáfora. Aunque sabes que este post los escribí casi exclusivamente para ti? Porque si ya quitamos a todos los no hispano-hablantes ya queda poco. Si a eso le añadimos que si no has currado en el Pier... no entiendes ni la cuarta parte del artíCULO... Sólo quedas tu jajaja.
RépondreSupprimerExcelente resumen de tu paso por Brighton! aunque no curre en el Pier muchas cosas de las que cuentas forman parte del paisaje brightoniano (coño las pizzas del Iceland jajaja). Y el formato auto-entrevista muy original!!
RépondreSupprimerDavid, sigues en la academia!
PD: me he reido un rato conla portada del Big Issue!
Muy buen resumen de tu paso por "la playa de Inglaterra". Aunque no trabaje en el Pier muchas cosas de las que cuentas forman parte del paisaje brightoniano (como las pizzas del Iceland). Y el formato auto-entrvista, muy original!
RépondreSupprimerDavid, sigues en la academia!
PD: Anda que no me he reido con la portada del Big Issue!
de alguna manera tenias que recompensarme después de haber traducido los post anteriores (publicidad: este momento ha sido patrocinado por "El traductor de El Mundo") que ya tiene mérito eh? También ya te vale, para una vez que dices algo bueno de mi y no lo va a entender nadie jajaja
RépondreSupprimerHi David, ohfowfjciodjo ic pijpiwjfpij clean toilets doqdihoqihd fu·#* jircji. Bye.
RépondreSupprimerSteve... I love you :D
RépondreSupprimer