- Cual es la capital de Mongolia
- Un póster gigante de Queen
- Qué grupo de los ochenta soy
- El último disco de Andy y Lucas
- Un foro de fans de Saber Y Ganar
A qué viene esto? Fácil. Todo está ligado a Internet. La capital de Mongolia la encontraremos en la Wikipedia. Nos haremos con el póster de la banda de Freddy Mercury en Ebay. Facebook nos dirá qué grupo de la Movida somos. Itunes nos proveerá la última perla de los dos gaditanos y encontraremos un foros lleno de freaks como nosotros tras un paso por Google. Me he dejado en el tintero el saber que nuestro colega (que no conocemos en la vida real) se ha ido a por una barra de pan, lejía y Donetes al Mercadona gracias al Twitter o fliparlo viendo a un chinorri tragandose 62 yogures griegos en un minuto. Este último ladrillo para nuestra cultura general nos lo ofrecerá Youtube.
Repito, y a qué viene esto? Pues viene para subrayar la importancia que ha ido tomando Internete a lo largo de los años. Primero era un lujo. Luego un insturmento de ocio. Con el paso de los años se convirtió en herramienta de trabajo para llegar a ser ahora parte de las necesidades básicas del ser humano. Qué pasa si suprimimos la red? Acaso se puede sobrevivir sin mandar zumbidos a tutiplén? Qué pasaría si uno decide vivir durante dos meses en el ostracismo y en el más profundo nihilismo?

Pues para todos ustedes, señoras y señores, niños y niñas, monos, culebras y guepardos, lo he vivido. Dos meses sin Internerl. Este post lo tenía que haber escrito Edgar (el peluhe que cuida de mi habitación en Bélgica), pero se ve que la conexión no ha llegado aún a Bruselas.
Todo empezó tras mi viaje por Albion. La rockera Liverpool, la alternativa Manchester, la romántica Glasgow y la encantada Edimburgo me habían visto pasar saciando mi sed de cultura británica. A mi vuelta a Brighton, el ruter brillaba por su escalofriante ausencia. Mi ex flatmate se había mudado llevando en sus maletas el contrato que nos mantenía a todos conectados con el mundo. Casi dos meses fueron necesarios para que Virgin Media vuelva a ser nuestro pasaporte al mundo virtual. Dos meses en los que el PP volvió a ganar, España a perder, Nadal a palmar, Federer a vencer. Una ola de calor pasó por Brighton y Cristiano Ronaldo pasea ahora su horterismo macarra-chic por las calles de Madrid.
Ha sido más fácil de lo esperado vivir cómo un oso en su cuava, aíslado. Al principio fue dificil desprenderse de las viejas costumbres pero al cabo de unos dias, uno asume que la conexión más lejana que tendrá, será la de su disco duro externo. Lo más dificil sin duda ha sido el enfrentarse a la modernización de la burocracia. Ya casi nada se puede hacer sin Internet. El día que estas sin, no sólo te encuentras fuera de tu grupo social, sinó tambien de la sociedad en general.
Pero he vuelto y esta vez para quedarme. Bueno, hasta que aguante el ruter, claro.
* Post dedicado a las gaviotas del Brighton
Read more...
- Qué grupo de los ochenta soy
- El último disco de Andy y Lucas
- Un foro de fans de Saber Y Ganar
A qué viene esto? Fácil. Todo está ligado a Internet. La capital de Mongolia la encontraremos en la Wikipedia. Nos haremos con el póster de la banda de Freddy Mercury en Ebay. Facebook nos dirá qué grupo de la Movida somos. Itunes nos proveerá la última perla de los dos gaditanos y encontraremos un foros lleno de freaks como nosotros tras un paso por Google. Me he dejado en el tintero el saber que nuestro colega (que no conocemos en la vida real) se ha ido a por una barra de pan, lejía y Donetes al Mercadona gracias al Twitter o fliparlo viendo a un chinorri tragandose 62 yogures griegos en un minuto. Este último ladrillo para nuestra cultura general nos lo ofrecerá Youtube.
Repito, y a qué viene esto? Pues viene para subrayar la importancia que ha ido tomando Internete a lo largo de los años. Primero era un lujo. Luego un insturmento de ocio. Con el paso de los años se convirtió en herramienta de trabajo para llegar a ser ahora parte de las necesidades básicas del ser humano. Qué pasa si suprimimos la red? Acaso se puede sobrevivir sin mandar zumbidos a tutiplén? Qué pasaría si uno decide vivir durante dos meses en el ostracismo y en el más profundo nihilismo?

Pues para todos ustedes, señoras y señores, niños y niñas, monos, culebras y guepardos, lo he vivido. Dos meses sin Internerl. Este post lo tenía que haber escrito Edgar (el peluhe que cuida de mi habitación en Bélgica), pero se ve que la conexión no ha llegado aún a Bruselas.
Todo empezó tras mi viaje por Albion. La rockera Liverpool, la alternativa Manchester, la romántica Glasgow y la encantada Edimburgo me habían visto pasar saciando mi sed de cultura británica. A mi vuelta a Brighton, el ruter brillaba por su escalofriante ausencia. Mi ex flatmate se había mudado llevando en sus maletas el contrato que nos mantenía a todos conectados con el mundo. Casi dos meses fueron necesarios para que Virgin Media vuelva a ser nuestro pasaporte al mundo virtual. Dos meses en los que el PP volvió a ganar, España a perder, Nadal a palmar, Federer a vencer. Una ola de calor pasó por Brighton y Cristiano Ronaldo pasea ahora su horterismo macarra-chic por las calles de Madrid.
Ha sido más fácil de lo esperado vivir cómo un oso en su cuava, aíslado. Al principio fue dificil desprenderse de las viejas costumbres pero al cabo de unos dias, uno asume que la conexión más lejana que tendrá, será la de su disco duro externo. Lo más dificil sin duda ha sido el enfrentarse a la modernización de la burocracia. Ya casi nada se puede hacer sin Internet. El día que estas sin, no sólo te encuentras fuera de tu grupo social, sinó tambien de la sociedad en general.
Pero he vuelto y esta vez para quedarme. Bueno, hasta que aguante el ruter, claro.
* Post dedicado a las gaviotas del Brighton